¿Recuerdas la serie televisiva de Tarzán, el hombre mono? No las películas de Johnny Weissmüller (cuyo verdadero nombre era Peter Johann Weissmüller, actor alemán desarrollado en Estados Unidos) de quien por cierto, la censura eliminó la siguiente escena donde en la segunda película, nada Tarzán con Jane desnuda. Obviamente la presión de las damas de la vela perpetua obligó a los osados cineastas a eliminarla, aunque puedes notar que hay dos Janes, la terrestre (Maureen O'Sullivan, más dotada del frente) y la acuática, con apenas una insinuación pectoral (Josephine McKim, nadadora olímpica). Como curiosidad, aquí está.
Mas bien, me refiero a la serie televisiva que protagonizó a partir de 1966, Ron Ely.

El caso que nos ocupa, es por demás curioso pues en 2008 se publica en la Gran Bretaña y posteriormente en Estados Unidos, un libro fuera de lo normal: Me Cheeta, My Life in Hollywood (Yo Chita, Mi vida en Hollywood) desde el punto de vista de Chita, la otra compañera de Tarzán, la relegada, la que no pudo ser su consorte.

Según las hipótesis manejadas en diarios británicos, el conocido novelista Martin Amis estaba detrás de esta ocurrencia editorial delirante, entre otras cosas por la despiadada sátira que Chita hace al describir la jungla californiana llamada Hollywood, de los años 30 a los 60. Por ejemplo, de la voluble Marlene Dietrich (refugiada a causa del nazismo), la maledicente Chita reflexiona que si así son los alemanes buenos “entonces los malos deben ser aterradores como la chingada”.
Pero las pistas que conducían a Amis resultaron ser falsas. En octubre del año pasado The Sunday Times desenmascaró finalmente a Chita y bajo el disfraz de primate apareció el escritor James Lever. ¿Que quién es el tal Jame Lever? Ésa fue la pregunta que el todo mundo se hizo entonces. Junto con el rostro de Jame Lever, el periódico británico reveló que "Me Cheeta" es un libro escrito por encargo del editor de Fourth Estate, quien tuvo la ocurrencia después de leer una nota periodística sobre el cumpleaños 75 del famoso chimpancé (Ron Eli nació el el 38 por o que ya tiene 71, cuatro menos que su compañera).
Si pudiera contar todo lo que ha atestiguado, ¿qué diría Cheeta sobre ese olimpo lleno de dioses mundanos y caprichosos? Ése fue el ejercicio literario que emprendió Lever apoyado en la lectura de 30 biografías, autobiografías y memorias de grandes estrellas contemporáneas del chimpancé. De entre todo aquello, Lever tomó como base la biografía de Johnny Weissmuller (el actor más recordado por su interpretación de Tarzán) escrita por el hijo de este ídolo popular que también fue medallista olímpico.
Rayos, espero que mis perras no escriban la vida que hemos llevado, pues podría contar cosas inconvenientes a la moral humana. Rayos...
Mas bien, me refiero a la serie televisiva que protagonizó a partir de 1966, Ron Ely.

El caso que nos ocupa, es por demás curioso pues en 2008 se publica en la Gran Bretaña y posteriormente en Estados Unidos, un libro fuera de lo normal: Me Cheeta, My Life in Hollywood (Yo Chita, Mi vida en Hollywood) desde el punto de vista de Chita, la otra compañera de Tarzán, la relegada, la que no pudo ser su consorte.

Según las hipótesis manejadas en diarios británicos, el conocido novelista Martin Amis estaba detrás de esta ocurrencia editorial delirante, entre otras cosas por la despiadada sátira que Chita hace al describir la jungla californiana llamada Hollywood, de los años 30 a los 60. Por ejemplo, de la voluble Marlene Dietrich (refugiada a causa del nazismo), la maledicente Chita reflexiona que si así son los alemanes buenos “entonces los malos deben ser aterradores como la chingada”.
Pero las pistas que conducían a Amis resultaron ser falsas. En octubre del año pasado The Sunday Times desenmascaró finalmente a Chita y bajo el disfraz de primate apareció el escritor James Lever. ¿Que quién es el tal Jame Lever? Ésa fue la pregunta que el todo mundo se hizo entonces. Junto con el rostro de Jame Lever, el periódico británico reveló que "Me Cheeta" es un libro escrito por encargo del editor de Fourth Estate, quien tuvo la ocurrencia después de leer una nota periodística sobre el cumpleaños 75 del famoso chimpancé (Ron Eli nació el el 38 por o que ya tiene 71, cuatro menos que su compañera).
Si pudiera contar todo lo que ha atestiguado, ¿qué diría Cheeta sobre ese olimpo lleno de dioses mundanos y caprichosos? Ése fue el ejercicio literario que emprendió Lever apoyado en la lectura de 30 biografías, autobiografías y memorias de grandes estrellas contemporáneas del chimpancé. De entre todo aquello, Lever tomó como base la biografía de Johnny Weissmuller (el actor más recordado por su interpretación de Tarzán) escrita por el hijo de este ídolo popular que también fue medallista olímpico.
Rayos, espero que mis perras no escriban la vida que hemos llevado, pues podría contar cosas inconvenientes a la moral humana. Rayos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario